Ponte en contacto
June 3, 2024

Renovación del ecosistema de gestión de inventario para maximizar las ganancias sostenibles

Mejoras estructurales en los procesos de gestión de inventario

De un vistazo

Desafío

Para las empresas minoristas, la gestión del inventario es crucial para las operaciones. Con un enfoque cada vez mayor en la reducción de costos, las empresas suelen implementar numerosas iniciativas de mejora. Sin embargo, a veces estas soluciones pueden no ser óptimas debido a que se depende de casos específicos o de los responsables de los procesos. El objetivo de este proyecto era desarrollar metodologías analíticas que mejoraran la eficiencia y, al mismo tiempo, mantuvieran la estandarización necesaria.

Solución

A través de una asociación a largo plazo con los equipos internos del cliente, implementamos cambios transformadores que generaron importantes beneficios operativos. El proyecto se centró en tres pilares clave:

  • Mejora de la metodología: Se desarrollaron procesos de inventario simplificados para garantizar la estandarización y, al mismo tiempo, abordar los requisitos específicos de la empresa.
  • Monitorización de resultados: Las pruebas piloto de las metodologías permitieron ajustar y validar los beneficios, lo que fomentó una cultura de supervisión más sólida.
  • Empoderamiento de personas: Los procesos se internalizaron mediante amplias sesiones de capacitación para los equipos operativos, tanto en la sede como en las tiendas.

Resultados

Las mejoras estructurales en la gestión del inventario condujeron a una mayor eficiencia de la cadena de suministro, con una reducción del 8% en la cobertura de existencias a nivel de tienda y del 14% a nivel de almacén, al tiempo que aumentaron los niveles de servicio en un 19% en las operaciones de almacén. Las iniciativas abarcaron toda la cadena de suministro, abarcando las unidades de negocio de bienes de consumo masivo, textil y salud y bienestar, e incluyeron procesos de adquisición nacionales e internacionales, lo que promovió la estandarización en toda la empresa.

Challenge

Para las empresas minoristas, la gestión del inventario es crucial para las operaciones. Con un enfoque cada vez mayor en la reducción de costos, las empresas suelen implementar numerosas iniciativas de mejora. Sin embargo, a veces estas soluciones pueden no ser óptimas debido a que se depende de casos específicos o de los responsables de los procesos. El objetivo de este proyecto era desarrollar metodologías analíticas que mejoraran la eficiencia y, al mismo tiempo, mantuvieran la estandarización necesaria.

Approach

Solution

A través de una asociación a largo plazo con los equipos internos del cliente, implementamos cambios transformadores que generaron importantes beneficios operativos. El proyecto se centró en tres pilares clave:

  • Mejora de la metodología: Se desarrollaron procesos de inventario simplificados para garantizar la estandarización y, al mismo tiempo, abordar los requisitos específicos de la empresa.
  • Monitorización de resultados: Las pruebas piloto de las metodologías permitieron ajustar y validar los beneficios, lo que fomentó una cultura de supervisión más sólida.
  • Empoderamiento de personas: Los procesos se internalizaron mediante amplias sesiones de capacitación para los equipos operativos, tanto en la sede como en las tiendas.

Results

Las mejoras estructurales en la gestión del inventario condujeron a una mayor eficiencia de la cadena de suministro, con una reducción del 8% en la cobertura de existencias a nivel de tienda y del 14% a nivel de almacén, al tiempo que aumentaron los niveles de servicio en un 19% en las operaciones de almacén. Las iniciativas abarcaron toda la cadena de suministro, abarcando las unidades de negocio de bienes de consumo masivo, textil y salud y bienestar, e incluyeron procesos de adquisición nacionales e internacionales, lo que promovió la estandarización en toda la empresa.

Our
AI-generated
summary

Our AI-generated summary

Our AI-generated summary

Para empresas minoristas, la gestión del inventario sigue siendo fundamental para toda la operación. En los últimos años, la mentalidad de reducir los costos operativos ha ido en aumento, lo que lleva a las empresas a crear innumerables iniciativas de mejora.

En una búsqueda recurrente y, a veces, subóptima de mejora, los procesos y las metodologías tienden a modificarse para centrarse en un caso específico o para depender en exceso de algunos propietarios de procesos.

Ante este panorama, el objetivo principal de este proyecto era desarrollar nuevas metodologías analíticas que contribuyeran a mejorar la eficiencia y, al mismo tiempo, salvaguardar la estandarización requerida.

A lo largo de una asociación a largo plazo con los equipos internos del cliente, llevamos a cabo varios cambios transformadores que generaron importantes beneficios operativos. El enfoque del proyecto se basó en tres pilares fundamentales:

Mejora de la metodología — Los procesos de inventario ascendentes y descendentes se desarrollaron con el objetivo de estandarizar y mejorar, al tiempo que garantizaban el manejo efectivo de los requisitos específicos de cada empresa.

Monitorización de resultados — Todas las metodologías desarrolladas se probaron de forma piloto, lo que permitió ajustar los modelos y confirmar los beneficios inicialmente estimados. Esto también aumentó la cultura de monitoreo de la empresa.

Empoderamiento de personas — Los equipos operativos (sede y tiendas) internalizaron los procesos desarrollados debido a las extensas sesiones de capacitación.

Our AI-generated summary

Our AI-generated summary

Debido a estas mejoras estructurales en el procesos de administración de inventario, fue posible aumentar el total eficiencia de la cadena de suministro mediante una reducción de la cobertura bursátil (8% a nivel de tienda y 14% a nivel de almacén) al tiempo que aumentó el nivel de servicio (19% en la operación del almacén).

Además, las numerosas iniciativas lideradas por el proyecto en toda la cadena de suministro abarcaron desde los procesos iniciales hasta los posteriores, y desde los bienes de consumo masivo hasta las unidades de negocio textiles y de salud y bienestar, incluidos los procesos de adquisición nacionales e internacionales, aprovechando la estandarización en toda la empresa.

Leer más

Leer más
Case Studies

Contenido
Relacionado