Ponte en contacto
May 6, 2020

¿Cómo puede el análisis de datos mejorar su negocio?

Un cambio cultural impulsado por la analítica

¿Cómo puede el análisis de datos mejorar su negocio?

At a glance

Challenge

Solution

Results

Our
AI-generated
summary

Our AI-generated summary

Our AI-generated summary

«En Dios confiamos, todos los demás aportan datos», la famosa cita de Edward Deming nos recuerda lo importante que es tomar medidas y mantener la acción basándose en hechos e información.

Con la industria 3.0, la digitalización y los sistemas de información comienzan a ser un imperativo para estar en el mercado. En este momento, la industria 4.0 está revolucionando progresivamente las industrias con acceso a datos en tiempo real, conectividad y potencia computacional.

Sin embargo, pensar que es necesario recopilar un enorme volumen de datos antes de realizar análisis es simplemente un mito.

La analítica ayuda a mejorar la utilización de los recursos

Desde los servicios hasta la fabricación, cada empresa se ocupa de los recursos y de cómo aprovechar al máximo cada uno de ellos. Análisis de datos proporciona un conjunto de herramientas que ayudan a construir una comprensión tangible de los procesos empresariales y a utilizar mejor cada recurso. Los informes y los paneles son la herramienta más simple y utilizada para realizar un seguimiento de cada proceso.

Our AI-generated summary

En un entorno competitivo, no aprovechar los datos es fatal, al igual que no tener a todos en sintonía con respecto a las métricas de la empresa.

Our AI-generated summary

Desde una perspectiva operativa, la monitorización es poderosa para rastrear las decisiones históricas, pero no es tan poderosa para prever mejores asignaciones de recursos o actuar antes de que surjan problemas más complicados que generen situaciones inconvenientes. Modelos de simulación y optimización son ejemplos perfectos de cómo superar esta dificultad.

Al tener la posibilidad de probar diferentes configuraciones, los modelos de simulación diseñados específicamente para el problema empresarial permiten a las empresas pronosticar el rendimiento de cada KPI sin afectar a las operaciones ni a las costosas inversiones. Con la posibilidad de anticipar y analizar cada problema, archivar mejores resultados y mejorar la rentabilidad es mucho más fácil. Además, los modelos de optimización dan un paso más allá al proponer soluciones óptimas para problemas complejos, como la planificación de la producción o las rutas de entrega.

Simultáneamente, desde una perspectiva de marketing y ventas, el análisis de datos es fundamental para ayudar a las empresas a satisfacer las necesidades de los clientes y centrar sus esfuerzos en conectar los mejores productos con la mejor comunicación.

Si bien otros principios de marketing, como el precio o la promoción, también se beneficiarán de un mejor análisis de datos, poder tener un control claro de cuáles son las causas y las acciones de cada recurso es fundamental para aprovechar al máximo cada uno de ellos.

Un cambio cultural impulsado por la analítica

Más que números, la analítica avanzada debe estar arraigada en la cultura de la empresa y debe promoverse desde arriba. Actualmente, el desafío de esta era no es cómo recopilar los datos o seleccionar la mejor herramienta para analizarlos (hay una gran cantidad de ellos en el mercado), sino cómo respaldan los datos las decisiones de una empresa.

A pesar de ser un principio básico de la administración, al aprovechar la información simple en un conjunto de KPI, las empresas pueden detectar y mantener el seguimiento de sus negocios.

El análisis de datos es una herramienta más para que todos los miembros de la empresa estén en sintonía y persigan el mismo objetivo, mientras que ese objetivo es potenciar el crecimiento o mejorar la eficiencia general de la empresa sin tomar decisiones desalineadas ni precipitadas.

Aprovechar el análisis de datos a medida, como los modelos estadísticos o los algoritmos de aprendizaje automático, para aumentar el conocimiento de los clientes, optimizar la estrategia de precios o mejorar la utilización de los recursos al planificar la producción o gestionar el inventario es una forma segura de aumentar la rentabilidad final de una empresa.

Leer más

Leer más